-
- Normativa
- Abastecimiento de agua
- Acciones en la edificación
- Acero
- Administraciones públicas
- Aeropuertos
- Agentes de la propiedad inmobiliaria
- Agricultura
- Aislamiento acústico
- Aislamiento térmico
- Aparatos de presión
- Aparatos elevadores
- Aparejadores y arquitectos técnicos
- Arquitectos
- Autónomos
- Barreras arquitectónicas
- Campos de golf
- Carpintería
- Carreteras (reglamentos)
- Carreteras (trazados)
- Catastro y registro de la propiedad
- Cementerios
- Cementos
- Climatización y gas
- Código técnico de la edificación
- Comedores colectivos
- Consumidores
- Contratos y contratistas
- Control de calidad
- Cubiertas
- Deontología profesional
- Economía en la construcción
- Edificación
- Eficiencia energética y plan de recuperación, transformación y resiliencia
- Electricidad
- Empresas
- Enseñanza
- Espectáculos públicos
- Estaciones de servicio
- Ferrocarriles
- Firmes y pavimentos
- Fontanería y aparatos sanitarios
- Forjados
- Geología y geotecnia
- Homologación, normalización y certificación
- Hormigón
- Impermeabilizaciones
- Impuestos
- Industrias
- Ingenieros
- Instalaciones audiovisuales
- Instalaciones deportivas
- Instalaciones especiales
- Internet
- Laboral
- Ladrillos y bloques
- Ley de servicios profesionales
- Locales comerciales
- Locales públicos
- Maquinaria y medios auxiliares
- Mataderos
- Medio ambiente
- Normas tecnológicas de la edificación
- Normativa
- Otras obras públicas (reglamentos)
- Pinturas
- Productos de construcción - ue
- Profesiones liberales
- Propiedad privada y registro de la propiedad
- Protección civil
- Protección contra incendios
- Saneamiento y depuración
- Sanidad
- Seguridad y salud en el trabajo
- Seguros
- Servidumbres
- Sociedades
- Tramitación y altas
- Turismo
- Urbanismo y suelo
- Valoraciones
- Vidriería
- Vivienda de promoción pública
- Vivienda y edificación
- Yesos
- Nueva normativa incorporada a preoc 2024
- Documentación de un proyecto
- Memorias
- Anexos
- Cálculo de estructuras
- Normativa a aplicar
- Estudios básicos de seguridad
- Estudios y planes de seguridad
- Pliegos de condiciones
- Libro del edificio
- Proyectos de telecomunicaciones
- Estudios de impacto medioambiental
- Proyectos de carreteras
- Proyectos varios
- Documentos de apoyo
- Construcción industrializada
- CTE
- Cte
- Notas generales
- Proyectos
- Productos
- Varios
- Informes
- 1 técnicos
- 2 municipales
- 3 económicos
- 4 concursos
- Pymes
- 1 contratos
- 2 cooperativas
- 3 promociones
- 4 bim
- 10 trámites
- Pliego de condiciones
- Pliego general (pliego de condiciones generales de la edificación)
- Pliego de cláusulas administrativas (ejemplos obra oficial y privada)
- Pliego de cláusulas particulares (divididas por capítulos)
- Artículos destacados
- Evolución del sector de la construcción y promoción inmobiliaria
- Fondo de reconstrucción europeo
- Cambio climático
- (ite) inspección técnica de edificios
- (iee) informe de evaluación de los edificios
- Planes de rehabilitación (ayudas)
- Ayudas rehabilitación y eficiencia energética
- Licencias
- (alsyp) anteproyecto de ley de servicios profesionales
- Sareb
- (eee) eficiencia energética en los edificios
- Bim
- Estudio de gestión de residuos rcds
- Mantenimiento de edificios
- Fabricantes
- Web doméstica: presupuestatucasa.com
- Informática
- Era digital
- Materiales y sistemas en la construcción
- Covid - 19
- Viviendas: alquiler y otros
- Código estructural
- Construcción industrializada
- Aislamiento de la envolvente del edificio
- Construcciones 3d
- Fotos y detalles
- Preguntas y respuestas
- Publicidad en PREOC
- Directorio de empresas
- Demoliciones
- Movimiento de tierras
- Red horizontal de saneamiento
- Cimentaciones
- Estructuras
- Cantería
- Albañilería: fábricas
- Albañilería: cubiertas
- Albañilería: cerramientos
- Albañilería: tabiquería
- Albañilería: prefabricados
- Albañilería: recibidos
- Albañilería: revestimientos
- Albañilería: falsos techos
- Albañilería: varios
- Aislamientos
- Impermeabilizaciones
- Alicatados y chapados
- Pavimentos
- Carpintería de madera
- Carpintería de aluminio
- Carpintería de pvc y poliuretano
- Cerrajería
- Vidriería y traslúcidos
- Instalaciones fontanería
- Aparatos sanitarios
- Instalaciones eléctricas
- Iluminación
- Calefacción: instalaciones
- Climatización: calefacción
- Climatización: aire acondicionado y ventilación
- Instalaciones de gas
- Instalaciones especiales
- Protección contra incendios
- Pintura
- Urbanización
- Instalaciones deportivas
- Obra civil y carreteras
- Jardinería y riego
- Rehabilitación, restauración y reformas
- Seguridad e higiene
- I.c. telecomunicaciones
- Medio ambiente
- Energía solar
- Control de calidad
- Proyectos y planificación de obras
- Decoración interior
- Otras aplicaciones
- Presupuestos automáticos
- Web doméstica (nuevas obras y reformas)
- Cálculo de transmitancias
- Datos de tendencias de Materiales y Sistemas de la construcción
- PREMETI 2024
- Programa de mediciones y presupuestos
- Vídeos funcionamiento
- Adquirir PREMETI 2024
PREOC 2024: Base de precios- Búsqueda por palabras
- Unitarios
- U01 Mano de obra
- U02 Maquinaria
- U03 Ensayos y control de calidad
- U04 áridos, conglomerados, aditivos y varios
- U05 Red horizontal de saneamiento
- U06 Acero para armar y taller
- U07 Madera para encofrar y cubrir
- U08 Prefabricados para estructuras
- U09 Prefabricados de cemento
- U10 Material cerámico, prefabricado albañilería
- U11 Cantería
- U12 Material de cubierta
- U13 Revestimientos
- U14 Falsos techos
- U15 Aislamientos
- U16 Impermeabilizantes
- U17 Solados, alicatados y chapados i
- U18 Solados, alicatados y chapados ii
- U19 Carpintería de madera
- U20 Carpintería de aluminio
- U21 Carpintería de pvc
- U22 Cerrajería de taller
- U23 Vidriería y traslúcidos
- U24 Fontanería: tubería abastecimiento
- U25 Fontanería: evacuación
- U26 Fontanería: válvulas, grifería, accesorios
- U27 Aparatos sanitarios y complementos
- U28 Calefacción: tuberías, accesorios, válvulas
- U29 Calefacción: calderas, elementos radiantes
- U30 Electricidad
- U31 Iluminación
- U32 Climatización, aerotermia y ventilación
- U33 Instalaciones de gas
- U34 Instalaciones especiales
- U35 Protección contra incendios
- U36 Pinturas
- U37 Urbanización
- U38 Instalaciones deportivas
- U39 Obra civil y carreteras
- U40 Jardinería y riego
- U41 Rehabilitación, restauración y reforma
- U42 Seguridad y salud
- U43 I. c. de telecomunicaciones
- U44 Energía solar térmica
- U45 Energía solar fotovoltaica
- U46 Accesibilidad y supresión barreras arquitectónicas
- U47 Reformas
- U48 Equipamiento
- U49 Gestión de residuos
- U50 Control de calidad
- Auxiliares
- A01 Pastas y morteros
- A02 Hormigones
- A03 Maquinaria
- A10 Porcentajes auxiliares
- A20 Pequeño material
- A30 Secciones
- Descompuestos
- D01 Demoliciones
- D02 Movimiento de tierras
- D03 Red horizontal de saneamiento
- D04 Cimentaciones
- D05 Estructuras
- D06 Cantería
- D07 Albañilería: fábricas
- D08 Albañilería: cubiertas
- D09 Albañilería: cerramientos
- D10 Albañilería: tabiquería
- D11 Albañilería: prefábricados y ventilación
- D12 Albañilería: recibidos
- D13 Albañilería: revestimientos
- D14 Albañilería: falsos techos
- D15 Albañilería: varios
- D16 Aislamientos
- D16.E Eficiencia energética de edificios (e.e.e.)
- D17 Impermeabilizaciones
- D18 Alicatados y chapados
- D19 Pavimentos
- D20 Carpintería de madera
- D21 Carpintería de aluminio
- D22 Carpintería pvc y poliuretano
- D23 Cerrajería de taller
- D24 Vidriería y traslúcidos
- D25 Instalación de fontanería
- D26 Aparatos sanitarios
- D27 Instalaciones eléctricas
- D28 Iluminación
- D29 Calefacción: instalación
- D30 Calderas, emisores y suelo radiante
- D31 Climatización, aerotermia y ventilación
- D32 Instalaciones de gas
- D33 Instalaciones especiales
- D34 Protección contra incendios
- D35 Pinturas
- D36 Urbanización
- D37 Instalaciones deportivas
- D38 Obra civil y carreteras
- D39 Jardinería y riego
- D40 Rehabilitación, restauración y reforma
- D41 Seguridad y salud
- D42 I. c. de telecomunicaciones
- D43 Reformas
- D44 Energía solar térmica
- D45 Energía solar fotovoltaica
- D46 Accesibilidad y supresión barreras arquitectónicas
- D48 Equipamiento
- D49 Gestión de residuos
- D50 Control de calidad
Empresa - Contacto- Quiénes somos
- Sistema PREOCex
- Servicios profesionales a la carta
- PREMETI
- Ver imágenes
- Novedades 2024
- Vídeos funcionamiento
- Guía del usuario
- Adquirir PREMETI 2024
- Actualizar a PREMETI 2024
- Descargar
- Versión Demo
- Condiciones de uso
- Privacidad
- Auditado OJD
- © ATAYO S.A.
Tags
preoc x 44 premeti x 35 precios x 18 albañileria x 14 precio x 11 pavimentos x 9 instalacion x 9 rehabilitación x 8 cte x 8 mac x 8
Ver todos los tags
Buscar preguntas
Buscar por capítulo
Normas de funcionamiento
#5PREGUNTA+1
La reactivación del sector de la construcción en España
¿alguien tiene alguna idea de cómo reactivarlo en un periodo corto?29/11/2012 20:49 | PREOC (210)Dudas sobre la pregunta:- ¿De qué sector concreto?Hace 12 años | ESCEPTICO (0)Construcción en el más amplio sentido: obra nueva de viviendas, rehabilitación y reforma, obra pública y civil, es decir toda la edificación y obra civil.Hace 12 años | PREOC (210)reactivación vivienda crisis sector construcción albañilería RESPUESTAS (4)0
Hay que ser positivos y no hay mal que 100 años dure a pesar que las medidas que se están ¿tomando? hasta ahora son muy poco esperanzadoras y parece que solo hay que salvar al sector financiero a costa de que se hunda la construcción. Hay que primero crear tranquilidad y credibilidad, tomar medidas en ese sentido, tocar fondo real en el precio de la vivienda y después reactivar de nuevo el mercado con incentivos.Hace 12 años | PISCIS (15)- Has tocado un tema muy interesante ¿cuál crees que es el fondo del precio de la vivienda? Hace 12 años | PREOC (15) - Si sé cuál no es el fondo del precio de la vivienda. Se empeñan en hablarnos del precio de mercado cuando realmente no existe ese mercado y a la gente eso no le da ninguna confianza. ¿cuál es? Pues seguramente el fondo se aproximará al precio que hoy en día costaría hacer esa vivienda que desde luego es bastante menos que costó en su día (menor valor del suelo, menores costes de construcción, menores márgenes comerciales... etc) y ello ayudado por unas menores cargas administrativas (licencias, tasas, impuestos...etc). Hace 12 años | PISCIS (15) 0
¿Pero no existe una sobresaturación de viviendas?Hace 12 años | LERMA (15)- Desde luego actualmente existe un exceso de viviendas sin vender (del orden de 600.000). Siempre ha habido viviendas sin vender. La realidad es que en España en los últimos 50 años se ha construido el 1% de la población existente en cada periodo. Cuando éramos 30.000.000 de habitantes se construía 300.000 vivienda/año, cuando éramos 35.000.000 se construían 350.000 y así en cada periodo. Ahora somos 45.000.000 de habitantes, es decir se tendrían que estar construyendo 450.000 y realmente se están construyendo (año 2012) 45.000 viviendas. ¿porque en 3 ó 4 años se hayan construido 600.000 viviendas no es para asustarse, cuando llevamos 3 ó 4 años por debajo de 200.000 viviendas? Hace 12 años | PREOC (15) - Tienes toda la razón, lo normal en España es construir 1% de la población en cada periodo, los que visitamos los pueblos lo sabemos. ¿no lo sabe el Ministerio?, deben salir poco de su despacho. En 2012 vamos a terminar con no más de 45.000 viviendas visadas, es decir EL 10% DE LO QUE SE TENÍA QUE ESTAR CONSTRUYENDO. Lo que se ha construido de más en el periodo 2005/2008 ya se ha compensado con lo que se ha construido de menos en el periodo 2009/2012.
La primera o segunda industria del país la tiene este gobierno al 10% de su producción. Una vergüenza y una insensatez de unos gobernantes que están en el limbo o guindo o yo que sé, y solo les preocupa el "banco malo" y salvar a la banca.
Esto está afectando gravemente a todos los sectores productivos y así la crisis generalizada actual. Que los gobernantes dejen de mirar al exterior, dejen de meternos miedo con la construcción de viviendas ya existentes y vean la realidad de lo que está pasando en este país, y reactiven la construcción pues si no lo vamos a llevar claroHace 12 años | TREGIT (15) 0
El pasado 21 de diciembre la CNMV comunicó que el Grupo Rayet a entrado en concurso de acreedores con una deuda de 450 M€. No va a quedar una en pié. ¿que hace el Gobierno para evitarlas?Hace 12 años | KL45 (15)0
El gobiernod el pasado día 5 de abril , a impulsado un nuevo modelo de vivienda basado en el alquiler y la rehabilitación. RIP para la vivienda nueva y la generación de empleo en la construcción. Los bancos estarán contentos.Hace 11 años | CHADI (3150)
Notificar abuso
Aviso de cookies Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para gestionar tu navegación, analizar tu comportamiento, personalizar el contenido y mejorar el rendimiento de la página web. Si pulsas el botón "Aceptar y seguir navegando", estás consintiendo el uso de la totalidad de las cookies de la página web. Para información más detallada sobre cookies consulta nuestra política de cookies. |